miércoles, 7 de enero de 2009

LINA, esplendor y decadencia de una estrella


"Teatro del Sol" y "Academy of Performing Arts & Entertainment" unen su empeño de entretener y elevar la cultura hipanoamericana en el Sur de la Florida con el estreno mundial de "Lina, esplendor y decadencia de una estrella". Una obra cubana que evoca los últimos días de la República y el comienzo del totalitarismo de la Cuba actual. Una pieza treatral divertida, nostálgica y profunda donde salen a relucir las bajas pasiones, y el "hambre de amor y sexo" de sus personajes. Una obra que lo sacudirá de pies a cabeza. ¡No se la pierda! SOLO DOS FINES DE SEMANA EN EL TEATRO ARTIME
RESERVE YA : 305-408-9916
NO SE ARREPENTIRA

martes, 6 de enero de 2009

¿TEMBA YO?


En efecto ya soy temba, pero
¡¡¡¡¡NADIE ME QUITA LO BAILA'O!!!!!
Me acuerdo de la época de las escuelas al campo.
Las colas de las muchachas para comprarse los zapatos en "Primor" con la libreta que era C4,
y B2... ¿y tú que letra eras?
Los turnos por teléfono para comer en el Emperador, el Cochinito, La Roca, 1830 y
tantos restauranes más. ¡Que viva la Yuma!
La durísima sin igual Playita de 16 y la de 70, las vacaciones en Varadero o Santa Maria, de niño con mis padres en Guanabo y Boca Ciega.
Las comelatas en el Potín.
Tomé en el Coppelia Soldadito de Chocolate y el suero de Vainilla Chip que tenía en el fondo los trocitos...196.... Sunday, copa lolita con flancito y tres gracias con barquillitos, sirope y merengue.
Mi mamá me regaló un radio Sokol, "de bolsillo" con el que oiamos la "W" (WQAM, Miami Beach), y de seguro la tuya le puso quillas a tus pantalones para hacerlos campana.
Mis primeras campanas fueron en el 64 despues de ver una foto de Sonny & Cher.
No lo creeran, pero yo mismo las hice con unos pantalones azul guaguero que me dieron para la escuela al campo.
Sigoooooooo, todos van a recordar la camisa de mangas largas que nos dieron en la escuela al campo y le bordaron a las hembras en la espalda diciendo:
".....Busca un amor, para tu vida ♫...." ó "....Anduriña dónde estás...♫.",
¿se acuerdan? ¡¡¡¡qué onda!!!!! jajaja.
A los que se las ponian le deciamos "cheos" y los famososssssss tenissss que hoy son el último grito de la modaaaaaa viraditos hacia abajo.
Los varones con sus botas de cañero brillosas éramos unos pepillossss.
La mayoría de la gente que entró en la universidad el año pasado nació en 1985.
Para ellos había existido solamente un Papa, que había durado toda la vida, si sólo pensamos en los Papas. Otros ni siguiera sabian que era "el Papa"
Para los que se criaron en la Cuba de Fidel, la papa era un recuerdo del pasado y probablemente diversionismo ideológico.
Nunca cantaron "We are the world, we are the children";
"Vibra la patria entera embravecida', cuyo autor......
ni Algunos recordamos cantar Hey Jude!
"¡Que prendan el mechón¡ y otras cheadas.!
Tenían 6 añitos cuando la Unión Soviética se disolvió, por eso no conocieron qué era ¨Novedades de Moscú¨ o ¨Sputnik¨ ni lo codiciados que eran allá por 1989 ó 1990.
Conocen una sola Alemania , aunque en la escuela repitan que hubo dos. Para otros los alemanes eran los esbirros que salian en las películas que veíamos en el Mara, Los Angeles o el cine Mónaco..
Son demasiado jóvenes y probablemente nunca sabrán que eran los "básicos, no básicos, dirigido y adicional".
Qué yo personalmente era muy feliz esperando mi turno y cederle el turno de los juguetes a mi hermano mas pequeño.
No alcanzaron a desayunar oyendo Tía Tata , ni almorzar con el pato Pascualito y a las 7.30 el Capitan Tormentaaaaaaaaaa...
Al llegar del colegio veiamos Flash Gordon o las Aventuras del Zorro, Rin Tin Tin o "La Ley del Revolver".
No conocen los más jóvenes la felicidad de saber qué era un cine de barrio de 60 ctvs, y vitrola para ellos es de disco compactos.
La guerra de las galaxias se les hace bastante aburrida y los efectos especiales parecen jueguitos de niños.
En mi época ni eso existía.
¿Computadora...Que era eso?
Al cine íbamos con las pepillas a....y de allí al parque de los Chivos o al del pescaito.
Muchos de ellos no saben o no recuerdan que los televisores tenían botones o perillas o más aún, algunos no han tenido nunca televisor en blanco y negro y no pueden explicarse siquiera lo que es ver la televisión sin un control remoto.
Jamas oyeron hablar del bombillo 5U4, y mucho menos de Osvaldo Rodriguez.
Nacieron 3 años después que la SONY sacó a la venta la Walkman, y ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono celular, un arete en la oreja de un grandulón, un moño verde, un negro rubio, o una Pentium.
En mi época si me ponía un arete, me ponian como nombre Maricusa.
Puede que nunca hayan oído hablar del Circo sovietico en la Ciudad Deportiva, El Tesoro de la Juventud, Todo el Mundo Canta, o Para Bailar.
Nunca se meten a nadar pensando en "Tiburón"..., Michael Jackson siempre ha sido blanco.... y como van a creer que Travolta pudo bailar con esa panza?..
Nunca oyeron expresiones como "Voy abajo"... o ... "Te partí".
Por mucho que se les explique nunca podrán entender qué quiere decir "estar fajao".
No recuerdan quién era Pinelli, No conocieron a Matilda, Francisquito , y ni imaginan "de que van van" puede ser la onomatopeya de una buena bronca.
"La Comedia Silente" , 'Detrás de la Fachada', San Nicolas del Peladero, Nuestros hijos, y que me dicen de Amigo y sus Amiguitos, Caritas y el payaso Ferdinando.
De casualidad conocen a Elpidio Valdes y no saben que existió el Pájaro Loco, ni el Pato Donald.

SÍNTOMAS DE QUE ESTÁS ENVEJECIENDO

1- Cuando entiendes el texto anterior y sonríes.
2- Cuando siendo un hombre, por fin eres capaz de decirle un NO a una mujer sin remordimientos.
3- Cuando siendo mujer, por fin eres capaz de decirle SI a un hombre sin remordimientos.
4- Cuando empiezas a practicar algún deporte y se lo cuentas a todo el mundo.
5- Cuando hay medicinas en tu mesita de noche.
6- Cuando la virginidad hace tiempo que no es tema de conversación.
7- Cuando los niños con quienes hace algún tiempo tenías cierta complicidad ahora te tratan de usted... o peor aún, te dicen señor.
8- Cuando necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una trasnochada.
9- Cuando tú mismo cuelgas la toalla al terminar de bañarte.
10- Cuando te molestas porque otro dejó la pasta de dientes destapada.
11- Cuando tus hijos y sobrinos saben más que tú de computación.
12- Cuando vas a la playa y puedes pasarte todo el día sin bañarte.
13- Cuando ves los partidos y conciertos por la televisión, en vez de ir a verlos en vivo.
14- Cuando para hacer deporte compras ropa que te tape en vez de mostrar.
15- Cuando prefieres ver a un amigo que hablar con él horas por teléfono.
16- Cuando ya sabes lo que quieres.
17- Cuando después de leer este e-mail , decides enviarlo a un amigo que seguro le va a gustar.

......entonces eres un temba.

Nota: Si por hacerse los chistosos y desmemoriados pretenden convencerme de que me equivoqué al enviarles este mensaje no lo intenten, les cuento que hay algo peor que ser
temba y es serlo y además negarlo.

Tengan siempre presente este texto de PAULO COELHO

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida.
Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la Alegría y el sentido del resto.

viernes, 2 de enero de 2009

SLOGANS COMERCIALES DE LA CUBA DE AYER




"Partagas" el cigarro que gusta más - Una tonga de gusto
"Trinidad y Hermanos" - "Pruebe y Compare"
"Cerveza Hatuey" "Ave Maria Pelencho, que bien me siento, con Hatuey mi compay".
"Hatuey bien fria, la jacarandosa"
"Cerveza Polar" "Una Cerveza redonda por los cuatro costados, la cerveza que más gusta"
"Cerveza Cristal" "Clara, Ligera y Sabrosa" y ahora con su meneito"
"Malta Hatuey" "La malta de los Campeones"
"Trimalta" "Tres veces malta.
"Bacardi" "Unico en Cuba, Unico en el mundo"
"Ron Matusalen" "Hoy alegre y mañana bien.
"Ironber o no beber"
"Materva" Si manejas no tomes y si tomas, toma "Materva" bien fria que sabe a sidra"
"Cawy" "Que rico es Cawy.....Cawy que rico es"
"Gaseosa Lanio" "Sabrosa todo el año"
"Coca-Cola" "La pausa que refresca"
"Pepsi Cola" "esta arrollando 12 onzas por un nickel sigue dando"
"Agua de San Miguel de los Baños" "Vivirá mas años, tomando agua San Miguel de los Baños.
"Agua Lobatón" "Vea lo que toma, tome "Agua Lobaton"
"Café Pilón" "Sabroso hasta el último buchito"
"Café Regil" "En café de calidad, Regil, rige y regirá"
"Café Riko" "Que bueno, que rico está el café "Riko con K"
"Café Baquedano" "En la Patria de Martí, son las glorias del cubano: el Valle de Yumuri y el café de Baquedano.
"Nabuk" "La carne lista para comer"
"Galletas Kebler" "Si se come una, se las come todas."
"Kresto" "El alimento integral perfecto"
"Sanchiz-Mira" "Mira, mira, ya llegaron los turrones de Sanchiz-Mira"
"Colgate" "Limpia, hasta donde el cepillo no toca"
"Gravi" "La reina de las cremas dentales"
"Jabón Hiel de Vaca" "Más de un siglo embelleciendo rostros"
"Jabón Camay" "el jabón de las Reinas de la Belleza Cubana"
"Jabón Palmolive" "el jabón embellecedor"
"Jabon Elsa" "Báñese con "Elsa" y cantará en la ducha"
"Cuajani Jordan" "con efedrina, que alivia primero y cura despues"
"Emulsión de Scott" "la del hombre con el bacalao a cuestas"
"Pildoras Carter" "chiquitas, pero puntuales"
"O.K.Gomez Plata" "da la hora"
"Mejoral" "Mejor, Mejora, Mejoral"
"Alka Seltzer" "Siempre cae bien"
"Leche de Magnesia Phillips" "Contra pereza intestinal: Leche de Magnesia Phillips, el laxante ideal"
"Jabón Candado" "Candado, deja la ropa más blanca con el pirey que es fuerza blanca"
"Jabón Llave" "Abre, que viene Llave
"Jabón Tornillo" "Jabon y agua es muy sencillo, si el agua es limpia y el jabón "Tornillo"
"Jabón Oso" "Para lavar y fregar, ponga el Oso a trabajar.
"Ace" "Ace lavando y yo descansando"
"Fab" "Siga los tres movimientos de Fab: "remoje, esprima y tienda"
"Aceite Oliveite" "Aceite Oliveite, es un deleite" "Oliveite, sabe a lo que huele- huele a lo que sabe y sabe y huele a gloria"
"Aceite Olipuro" "Sacándole el aceite a la aceituna, Sra ama de casa pruebe el aceite Olipuro que bueno es, que rico es, el Olipuro que bueno es"
"Dodge" "Los kilometros en Dodge cuestan menos"
"Buick" "Usted si puede tener un Buick"
"Gomas Kelly" "A las gomas blindadas "Kelly" no le entran ni los tiros de una ametralladora"
"Acumuladores Los Angeles" Písalo y arranca.
"Acumuladores Lazo" "Usando acumuladores "Lazo" no hay fracaso"
"Sabanas Palacio" "Suaves como la seda y fuertes como el lino"
"Camisetas Flex" "las del nombre más corto y duración más larga"
"Toallas Antex" "las toallas que acarician al secar"
"Calcetines Corona" "use calcetines Corona y ponga una corona a sus pies"
"Calcetines Once-Once de Casino" "pruebe a romperlos a ver si puede"
"Almacenes La Isla" "en Monte y Factoria"
"Pantalon Pantera" "Para el elegante y para el trabajador el pantalon "Pantera" es el mejor"
"Zapatos Ingelmo" "Una obra maestra en cada par"
"Peleteria La Defensa " "Defiéndase en la Defensa"
"El Encanto" "Prestigie sus regalos con la etiqueta de "El Encanto"
"Brillantina Sol de Oro" "De su pelo hara un Tesoro"
"Glostora" "Si su pelo hablara pediría Glostora"
"Muebleria Pratts" "Dos sillones de portal por un peso semanal"
"Orbay y Cerrato" "De la fábrica al hogar"
"Radio Progreso" "La onda de la Alegría"
"Radio Salas" "La emisora más antigua"
"Radio Capital Artalejo" "Con la manga al codo"
"Seguros Godoy" " Para seguros, seguros, seguros Godoy"
"Armand" "el fotógrafo de las Estrellas"
"Fotografia Nuñez" "Si su niño llora, Nuñez lo retratará riendo"
"Ortopedia Carrasco" "cura la hernia, Josefina: atiende a las señoras"
"Joyeria El Cairo" "el templo de los enamorados"
"Joyeria Cuervo y Sobrinos" "los joyeros de confianza"
"Ginebra La Campana" "el agua sola cria ranas, tómela con Ginebra La Campana"
"Arroz El Chino" "a ti te gusta .. y a mi tambien"

Carta a Los Reyes Magos


Queridos Reyes:

Lo primero que les pido es que eliminen a las alimañas del mapa cubano y después poder regresar allí y visitar al Platanal de Bartolo, ver al Gallo de Morón, ir a Perico y visitar el lugar exacto donde corrieron los liberales.
Un gran deseo mío es poderle estrechar las manos a los guapos de Yateras.
Me gustaría echarle salsita a las butifarras del Congo, ir a Luyanó para ver si todavía vive Bigote de Gato, encontrar a Matías Pérez, conocer a Olga la Tamalera, y sobre todo encontrar a Adela (la de "me lo dijo Adela") aquella chismosa que "vio al dentista con un tremendo vacilón". Quisiera ir a Cacarajicara tomarme una Maltina, y me gustaría montarme en el Burro de Bainoa y en La Mula que tumbó a Genaro.
Queridos Reyes ¡Cuánto yo daría por conocer a Mingoyo el de la soga, al Gallito del Ring, a Pelayo el del palo encebado (sube Pelayo, sube)
Quisiera ver la pelota que Miñoso hacía bailar el Cha-cha-cha, me gustaría ir a Prado y Neptuno a ver si por ahí todavía pasa la "engañadora", me gustaría encontrar a Catalina para que me compre un guayo, y conocer las cuevas que Felipe Blanco un día bailando el sucu-sucu les tapó a los majases.
Desde que tengo uso de razón he escuchado hablar del Bobo de la Yuca y yo espero, mediante ustedes, encontrarlo y saludarlo, y conocer al Hombre de la Casa Prado, e ir al solar del Reverbero, y a Coco Solo y a Llega y Pon...
¿Ustedes saben si está vivo Julián el de la Gaita? A ese también me encantaría conocer.
Es una verdadera lástima que ya murió El Caballero de París, porque yo tenía mucho interés en ser su amigo. Quisiera conocer el Merequetén porque todo el mundo dice "le ronca él Merequetén" pero yo no sé exactamente en Cuba dónde queda eso...
Uno que me interesa muchísimo encontrar es a Pelencho el de "Ave María, Pel encho, que bien me siento".Desde luego, no hay nadie en el mundo que a mí me gustaría conocer más que a la Guajira Guantanamera (¿dónde estará metida esa guajira?) y quisiera saludar a Simón el Enterrador, y al Panquelero (se va el Panquelero, rico pan) y quisiera ver al Río Manzanares que no dejaba pasar a Rolando La Serie para ver a su madre enferma.
Melchor ¿Ese río está en Cuba?
Quisiera conocer el lugar exacto de Cuba donde por primera vez "se formó un titingó", y conocer a "la pequeña que Enrique Santiesteban invitaba a beber de su copa".
Me gustaría visitar a Balance el borracho de la Taberna de Pedro para ver si ya dejó la bebida, y conocer a "la mujer de Antonio que camina así" y me encantaría saludar al hombre que tira el cañonazo de las nueve... Desearía conocer al policía Tiburcio Santamaría y al periodista S. Vinagreta y Unga de Vaca, y sería un verdadero placer encontrar a la mujer que tenía "aquellos ojos verdes". Quisiera que me presentaran a Flora la de "Anota Flora", ir "a donde el Diablo dio las tres voces", visitar a Remanganagua (me encanta el nombre de ese pueblo, pero no lo conozco) y visitar todos los establos de Cuba para ver si todavía viven Azabache, Centella y Tormenta. Yo me imagino que Siervo Ligero (el indito de los Tres Villalobos) ya debe ser un viejo, y también me gustaría conocer al Viejito Tobías y al gago Quiñones...

Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar, si por casualidad les es imposible conseguirme todo esto antes del 6 de Enero, me conformo con un rayo en la cabeza de Raúl Castro.
Gracias.

lunes, 1 de diciembre de 2008

martes, 18 de noviembre de 2008

LA ZETA DE JULIO


La zeta de Julio

Raul RIVERO, La Habana / 2001

Antonio Banderas será ahora El Zorro y los malhechores escaparán despavoridos ante su espada justiciera. Se morirán por él legiones de muchachas, pero, en Cuba, El Zorro es Julito Martínez.Lo es porque en su caballo blanco caracoleó por toda la Isla y en los estadios manigüeros y en los potreros más remotos redujo a sus enemigos y dejó acelerado el ritmo del corazón de las mujeres.Lo sigue siendo porque a su carisma de actor y su talento, Julito ha unido siempre su cubanía y su gracia de guajiro de Quemado de Güines.

Por eso es también Juan Quinquín en Pueblo Mocho y todos los personajes que hizo para la radio, el cine y la televisión.Y por eso mismo es aquí el Julito Martínez hombre, ser humano, uno de los artistas que tienen sitio permanente en la memoria del público.Yo tengo, en el inventario de momentos felices de mi existencia, casi una eternidad junto a ese caballero generoso y sensible (a veces un poco llorón) que tuvo que salir de Cuba a respirar y rehacer su vida.

Eran pequeñas fiestas espirituales las excursiones con el actor a los pueblos cercanos a La Habana, a las provincias del centro de Cuba y a cualquier rincón del país donde era recibido como alguien de la familia, alguien cercano y querido que regresa de repente.

En su país, Julito Martínez se creía pariente de todo el mundo, y lo mejor del asunto es que la gente lo creía también.En los últimos tiempos, ya no hacía sus recorridos a caballo, sino en un carro ruso que lo derribó del asiento de chofer más veces que las que lo tumbó el corcel de El Zorro.El joven que llegó de barbero a la capital, que tuvo que salir todos los días victorioso en la torva esgrima contra la envidia y que en medio de grandes complejidades completó sus estudios universitarios, llegó a la madurez sin odios ni resentimientos, abierto al afecto y a la amistad, aunque rebelde –siempre con el humor como única arma– ante las limitaciones de la libertad individual y el control estatal.

Aquí, aunque aparece en material de archivo, cuando su voz se escucha en una grabación se comenta y se anuncia de barrio en barrio y de pueblo en pueblo, porque la suya es una presencia noble que tiene que ver con la alegría y la belleza, esas emociones escasas y elementales.

Lo dicho. Que siga a caballo y a todo color Antonio Banderas.

El Zorro que queremos es Julito Martínez, en blanco y negro por los campos de Cuba.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Una Colada con Waldo Fernández



Entrevista hecha por Lyn Leon, periodista cubano.

Si existe una figura controversial, polémica en medio de la Calle 8 y quizas en medio de esta gran ciudad se llama Waldo Fernández.
Empresario de éxito, escritor, humorista hablemos claro, típico jodedor cubano que atesora la misma cantidad de amigos y enemigos.
Waldo Fernández mas conocido por Marakka, es quizás uno de los pocos seres mortales que disfruta en esta ciudad el preciado don de la ubicuidad. Waldo está en todas.
Propietario de una de las más surtidas videotecas y tesorero por cuenta propia de uno de los más ricos patrimonios de la historia de Cuba, Waldo se convierte en un "tipo" imprescidible a la hora de hacer el cuento. A su puerta, diariamente tocan más de un productor de cine o TV al día en busca de "un planito en que se vea"… un pedazo de la historia de Cuba.
Cardiaco porque es emotivo. Tomador de Café por que es hablador... y una figura singular por que es todo eso y más. Waldo Fernández se sienta a mi lado para hablar...¿de que quieres hablar Waldo?

¿Si tuvieras a un amigo que se llamara Waldo Fernández, que es lo que mas valoraría de esa amistad?
LA SINCERIDAD, QUE FALTA MUCHO EN ESTE PUEBLO.

¿Quien entre a Maraka 2000 que puede encontrar?
SE ENCUENTRA LA NOSTALGIA QUE TODOS AÑORAMOS. UNA NOSTALGIA INTERNACIONAL QUE VA DESDE CUBA, FRANCIA, JAPON Y TODO EL MATERIAL FILMICO CON EL QUE CRECIO MI GENERACION.

¿Por qué has querido ser el tesorero de todo ese archivo fílmico?
EN EL AÑO 1983, YO MISMO FUI VICTIMA DE LA NOSTALGIA CUANDO VI POR PRIMERA VEZ UNA PELICULA CUBANA EN MIAMI. NO LO PODIA CREER Y ALLI EMPECE POR HOBBY A COLECCIONAR TODO LO QUE TUVIERA QUE VER CON CUBA.
ME DI CUENTA QUE EN ESO HABIA UN NEGOCIO Y ALLI EMPECE A BUSCAR EN TODAS PARTES DEL MUNDO ESE MATERAIL FILMICO QUE POSEO.

¿Por qué los cubanos no hemos conseguido ser propietario de medios de comunicación importante en esta ciudad de Miami?
EL CUBANO NO APOYA AL CUBANO. QUIEN PONGA UN CANAL CUBANO 100 %, SE DARA CUENTA LO QUE SE HAN PERDIDO EN 50 AÑOS. LOS QUE TIENEN EL DINERO PARA PONERLO, NO LES INTERESA, Y LOS QUE NO TIENEN LA PLATA, TIENEN QUE ESTAR PENDIENTE DE QUE EXISTA ALQUIEN QUE CREA EN ELLOS.
TIEMPO AL TIEMPO Y YA LLEGARA NUESTRO MOMENTO.

¿Cuándo llegaste a los Estados Unidos? // ¿Cómo fueron los primeros momentos?
LLEGUE COMO MUCHOS POR EL MARIEL EN 1980. NUNCA PASE TRABAJO, TENIA OFICIO, SOY ELECTRICISTA AUTOMOTRIZ Y ENSEGUIDA EMPEZE A TRABAJAR EN TALLERES, HASTA QUE MONTE MI PROPIO TALLER Y EN EL AÑO 1986, LO VENDI, PUES ME IBA MEJOR CON LAS PELICULAS Y LA SALUD (LA VISTA) NO ME ACOMPAÑABA EN EL TALLER.

¿También te has dedicado a promover figuras cubanas con tu sello?
HE TRATADO DE PROMOVER A LOS ARTISTAS DEL PATIO, PERO ELLOS MISMOS NO SON MANEJABLES Y EL EGO LOS MATA POCO A POCO. PROMOVER ARTISTAS NO ES FACIL. DESDE LUEGO, SIGO APOYANDO A TODOS LOS QUE SE ME ACERCAN, SEAN BUENOS O MALOS. A VECES ME PREGUNTAN..¿Ustedes lanzan artistas?
Mi respuesta es:
-SI, POR LA ESCALERA PARA ABAJO.

¿Bajo que criterio duplicas un film? Te han llamado pirata.
EXISTEN EN TODO EL MUNDO PELICULAS Y MATERIAL FILMICO QUE NO ESTA REGISTRADO LEGALMENTE. A ESO SE LE LLAMA DOMINIO PUBLICO Y ES LEGAL PODER DUPLICAR TODO ESTO. ES UNA FORMA DE ROBAR HONRADAMENTE. EN EL CASO DE CUBA, CREO QUE HE RESCATADO UNA CULTURA QUE SE ESTABA PERDIENDO Y SIN MODESTIA DIGO, QUE DE NO SER POR MI, ESO SE HUBIERA PERDIDO.
¿PIRATA? ESE ES EL NOMBRE QUE PONEN LOS ENEMIGOS E ENVIDIOSOS QUE NO SABEN UN CARAJO DE ESTE NEGOCIO, NI DEL DINERO QUE HE INVERTIDO EN RESCATAR ESTA CULTURA Y LA NOSTALGIA DE MUCHOS O LOS DEFENSORES DEL GOBIERNO DE CASTRO QUE ESTAN AQUI A MONTONES. ¿A QUIEN LE PIRATEO?

AL GOBIERNO DE CASTRO. TODO EL DAÑO QUE LE PUEDA HACER, SE LO HARE, AUNQUE ME LLAMEN PIRATA.

¿Dime la verdad en algún momento te hiciste llamar Mr. T?
MR. T, ERA EL NOMBRE QUE SE LE PUSO A UN PERSONAJE ANONIMO QUE JODIA MUCHO POR EL INTERNET Y LE DECIA LAS VERDADES A TODOS. EL PERSONAJE PEGO Y ASUSTO A MUCHOS. ERA UN EQUIPO, Y ESTOY ORGULLOSO DE HABER SIDO PARTE DE ESTE MARAVILLOSO EQUIPO. NO ERA YO SOLO, ERAMOS UN EQUIPO DE 6 PERSONAS Y A LA GENTE LE ENCANTA ESA JODEDERA.

¿Cuántas personas reciben El Imparcial? ¿Por qué no vendes anuncios?
TENGO UN MAILING DE MAS DE 10,000 PERSONAS Y A TODOS SE LOS ENVIO.



EL IMPARCIAL, AL IGUAL QUE MR. T, LOGRA SU OBJETIVO.
EL QUE NO LO RECIBA, SOLO TIENE QUE PEDIRMELO A MI E-MAIL marakka2000@yahoo.com Y CON MUCHISIMO GUSTO SE LO ENVIO.
NO VENDO ANUNCIOS EN EL IMPARCIAL, POR QUE NO ES MI GIRO.
SOLO JODO Y LE DOY UN POCO DE CUERO A SITUACIONES O ARTISTAS Y PROGRAMAS. CADA DIA TENGO MAS LECTORES Y A LA GENTE LE GUSTA MUCHO. SIN MODESTIA, PARA JODER UN POCO CON HUMOR...SOY EL MEJOR...(NO TENGO ABUELA)

¿Waldo si hoy tuvieras digamos la suerte de armar un canal de TV aquí en Miami, que formula usarías: el Canal 41 con una programación 90% de humor ó el exceso de realidad de Mega TV?
HACER HUMOR EN EL 90 % NO CREO QUE FUNCIONE. LO QUE SI SE QUE FUNCIONA ES EL ENTRETENIMIENTO. DE HUMOR BARATO ESTAMOS CANSADOS. EL CANAL 41 HA ALCANZADO EXITOS Y CONTINUA EN ESO CON DIFERENTES PROGRAMAS, PERO NO SIEMPRE DAN EN LA DIANA CUANDO A TV DE REFIERE. FALTA DE PRODUCION BUENA Y SANA. LOS EGOS ESTAN AL MAXIMO ALLI.
EN CUANTO A MEGA, ESTAN DANDO PALOS A CIEGAS SIN SABER A DONDE VAN, QUIEREN LO MEJOR, PERO NO HAY PEOR CIEGOS QUE EL NO QUIERE VER. LAS PRODUCCIONES DE PROGRAMAS ESTAN POR EL PISO Y NO OYEN CONSEJOS. NO PUEDES PONER EL UN PROGRAMA DE CORTE DE HUMOR CUBANO, A UN PRODUCTOR JOVEN Y PERUANO. NO VA CON EL PROGRAMA. SI TU QUIERES UN BUEN PLATO DE COMIDA CUBANA, NO PUEDES PONER A UN RUSO A COCINAR.

Waldo tienes tanta historia guardada ¿Quién te heredaría?
NO CREO QUE TENGA HEREDEROS, TENGO DOS HIJAS HEMBRAS QUE NO LES IMPORTA CUBA, NI EL PATRIMONIO CUBANO. SOLO ALGUNA QUE OTRA UNIVERSIDAD A LA QUE HE DONADO MATERIALES, SE ACORDARAN DE ESTO ALGUN DIA. LA GENERACION DE LA NOSTALGIA SE ESTA EXTINQUIENDO POCO A POCO Y EN UNOS CUANTOS AÑOS, MAS NUNCA OIRAN HABLAR DE BENNY MORE Y DE TANTA GENTE LINDA QUE HA DADO CUBA. MIENTRAS VIVA, SIEMPRE HABRA UN ESPACIO PARA ESOS GRANDES DE MI PATRIA...
EMPEZANDO POR MI...(RECUERDA QUE NO TENGO ABUELA)
Gracias Waldo. Espérame no te vayas que traigo otra colada.

Lennon y la Revolucion de Castro



-¿Quién lo iba a decir John?, que tú estarías sentado en un parque de la Habana 28 años después de muerto, cogiendo agua, sol y sereno como si nada hubiera pasado.
El hombre vestía un jean relavado, que en algún momento de su larga y azarosa historia, había sido azul. Llevaba la camisa blanca arremangada hasta los codos, sucia y ajada de manera irremediable. Unas desgastadas zapatillas, imitación china de una conocida marca, calzaban sus pies. Su melena canosa le caía, como una cascada congelada de grises, sobre los enjutos hombros, mientras la extraviada mirada de sus azules ojos, marcaban el rumbo del hombre de bronce, fijo, ya por siempre, en el banco del parque.

-Pues si John, de lo que te has perdido en esta larga muerte tuya. El tiempo pasa rápido John, muy rápido. Vienen los días y los días invitan a los meses y los meses cuelan a los años y ya tú ves, como el que no quiere las cosas, estamos tú y yo sentados en este banco conversando, como conocidos de toda la vida.
El hombre gesticula mientras habla, como queriendo expresar mediante los aspavientos de las manos y las contracciones del rostro, todo aquello que no se puede decirse con palabras.

-Yo todavía no lo puedo creer John, tú que fuiste un clandestino, eres ahora un inmortal monumento público, aquí, en el mismísimo miocardio del Vedado, con tu melena de bronce y tu desafiante mirada. ¿Verdad Señora?
Una mujer, de cierta edad, se aleja asustada, de la intempestiva interpelación del hombre, que no le parece en su sano juicio.

-Porque déjame decirte John, que tú tenías tres defectos que aquí no se podían tener, eras extranjero, eras millonario y cantabas, en la lengua del enemigo, la música del enemigo.

No John, no te preocupes, te me quedas tranquilo aquí en tu banco, que ya eso no es problema. Si al contrario, ahora esas son las más excelentes cualidades y hasta se le recomiendan a todo ciudadano. Si eres extranjero es como si tuvieras una llave para todas las puertas, todo el mundo te sonríe, te trata bien y que más desea el señor. Si John porque ahora hasta te tratamos de señor. El Señor John para aquí, el señor John para allá. Dile tú chamaco, explícale a John como han cambiado las cosas.
El muchacho con uniforme de secundaria se queda mirando al hombre y sonriéndose le replica: “Si puro, así mismo es”, mientras se queda mirando, dentro del pequeño grupo de curiosos que se había congregado, para ver en que paraba la historia.

-Claro, eso es en tu caso particular, por que hay otros a los que todavía no le han levantado la veda aunque se trate de un premio Cervantes, mira ahí está el caso de Vargas Llosa, a ese todavía no lo pueden ver ni en pintura, porque les da urticaria.
La tarde moría ya en el horizonte y los tonos rojos y naranjas del crepúsculo comenzaban a tornarse grises, mientras las sombras principiaban a rodear a los interlocutores, inmóvil uno, congelado en el tiempo; y exaltado el otro, olvidado de las horas y minutos.

-Ya tu música no es extranjerizante John, ya no desvían ideologías, ya tus compases no son capitalistas. No se de que maldita manera lo que era no es y lo que es no era, pero así son las cosas ahora. Mira, hasta te convino haber sido extranjero, porque a los nativos, a esos no se les perdona o ellos son los que no perdonan, porque así de enredadas se han vuelto las cosas.

¿Qué no lo entiendes John? Yo te lo voy a explicar, todito, todito.
La brisa marina refrescaba, junto a la caída del sol, la tarde-noche habanera, el gorjeo de los pájaros anunciaba su regreso a los dormitorios, después de un día intenso bregar en la búsqueda afanosa del sustento, algunos niños jugaban todavía a las agarradas, aprovechando las últimas luces del día, alegrando con su risa aquel sombrío lugar, en espera de que sus madres los requirieran desde los balcones, para recibir el último alimento del día.
-Claro lo de extranjero era relativo, porque si eres extranjero y cantas canciones bobas, melifluas y vacías de contenido, que no solivianten los ánimos y que mantengan la modorra intelectual en la que la mayoría vive no tienes problemas y te programan en la radio y en la televisión y al revés, si eres cubano y te pones con un verso medio enredado a tocar aunque sea con el pétalo de una rosa, las ideas que se consideran intocables, entonces si que te la buscaste, te acusan, te denigran, te enmorcillan y te vaporizan y luego riegan el humo, para que de ti no quede ni la peste a quemado.
-¿Qué quien declaró las ideas intocables? ¿Que se yo? Debe haber sido algún dios o el espíritu santo y que no se pueden cambiar ni por la voluntad del pueblo.
-Si, es contradictorio John. ¿Cómo se entiende que tu voluntad no puede ser cambiada por tu voluntad? Es extraño John pero es así. Tú te imaginas que el mono, cuando pensaba que lo mejor del mundo era estar en la copa de los árboles, hubiera declarado esa decisión como intocable. Todavía estuviéramos encaramados en las matas, colgados de las colas y comiendo plátanos.
-John, no te rías que esto es serio. Ustedes tampoco se rían que ustedes si saben de lo que estoy hablando.
La persona que guarda el monumento se levanta y va hasta las esquina a llamar por teléfono. El resto se acerca para no perderse ni un detalle.
-John, la culpa de todo la tiene la dialéctica.
El grupo ríe complice, como si entendiera de lo que se trata, mientras el que llamaban John se mantiene impávido. “Arriba puro, métele” le dice el muchacho. Una música comienza a escucharse desde un lugar desconocido; los primeros acordes de una canción. El hombre del teléfono regresa y se queda de pie, expectante.
-John, ¿tú sabes lo que es la dialéctica? No John, tú piensas que sabes, pero eso no es la dialéctica. No, John, que unidad y lucha de contrarios, ni que ocho cuartos. La dialéctica es otra cosa, la dialéctica es lo que hizo que tú estés aquí hoy en este parque. Te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas clarito. Cuando yo estaba en la Universidad , en el primero o segundo año, no lo recuerdo bien, los escarabajos de Liverpool estaban prohibidos, vedados, eran tabú, por que dicen que era música extranjerizante, paradigma de la cultura capitalista, que trasmitían valores que no le eran propios a una sociedad socialista como la nuestra, que si el capitalismo era un sociedad deshumanizada, que todo lo que venía de ella era veneno para nuestras mentes jóvenes y toda la trova esa. Entonces empezó la persecución, el McCarthismo, pero al revés y si te cogían oyendo música en Inglés y si te dejabas la melena o si usabas determinada ropa o parecías homosexual, entonces te “analizaban” y te sancionaban y te hacían puré.
“Pues resulta, que uno de esos personajes, paladín de la pureza ideológica de la juventud y los estudiantes, baluarte indestructible de nuestros principios más revolucionarios, me lo encuentro yo, como tres años después, en el medio de un pasillo bailando “Ticket to Ride”. La verdad que me sorprendió, no podía creer lo que mis ojos veían, ¿Dagoberto Suárez Morán, bailando con la música de los Beatles?, aquello era inconcebible, era más fácil para un camello pasar por el hueco de una aguja, o que un M4 pase cada cinco minutos, que yo hubiera visto, con estos ojos que se los va a comer la tierra, a Dagoberto, el que defendía con tanta vehemencia nuestra cultura proletaria, el que había promovido las sanciones y hasta las expulsiones de tantos compañeros, bailando con la música de uno de los principales símbolos de la decadencia capitalista… y en Inglés. Pero así era… y como se retorcía el muy condenao, parecía que había nacido danzando el rock and roll. Cuando me recuperé un poco de la sorpresa, no me pude contener y lo encaré: “Dagoberto ¿Qué tú haces bailando con esa música?”, se viró para mí y sin dejar de moverse y con tremendo desparpajo me contestó: “esa es la dialéctica Vidal, la dialéctica”
La música de la canción se oye ahora más alto. Dos uniformados se acercan rápidamente al hombre, el grupo de curiosos se dispersa rápidamente y mientras lo sostienen firmemente lo conducen a un automóvil con unas insignias harto conocidas. Mientras se van alejando el hombre de la melena gris dirige sus últimas frases al hombre de bronce.
-¿Entiendes ahora John? ¿Tú entiendes ahora? Esta es la dialéctica.
Una luz azul intermitente se va alejando por 17 mientras la oscuridad se adueña de todo y el sonido de la sirena se va alejando, ahora la música se deja escuchar muy alto, mientras, desde el oscuro banco del parque, una voz comienza a entonar una conocida canción, en una lengua extranjera.

Revolución- Movimiento histórico que se caracteriza porque: los del medio, con ayuda de los de abajo, derrocan a los de arriba que explotan a los de abajo y donde los de abajo terminan siendo explotados por los del medio que llegan a arriba y son ayudados por los de arriba que han llegado abajo.

viernes, 7 de noviembre de 2008

John Lennon, Algo para recordar


Este próximo 8 de Diciembre del 2008, el mundo rockero llora a uno de los músicos más grandes del siglo 20:
JOHN LENNON
El 8 de Diciembre de 1980, John y Yoko iban a hacerle unos últimos retoques al tema "Walking On Thin Ice" de Yoko, en el estudio Hit Factory, de New York.
Cuando salían de su casa mucha gente se alborota para conseguir el autógrafo de John, entre ellos está Mark Chapman. Cuando regresan del estudio, eran las once y media de la noche. Mark Chapman seguía ahí, John no lo advirtió y caminó hacia el departamento. Cuando escuchó que alguien lo llamaba el músico se dió vuelta, y en ese momento el psicópata desquiciado vació el cargador de su .38 en el pecho de Lennon. Chapman se sentó a esperar a la policía, mientras Yoko lloraba sobre el cuerpo ensangrentado de su marido. John falleció en los brazos de su esposa, cuando era llevado en un patrullero hacia el hospital.
Ese día el mundo perdió a un genio.
No existen palabras para describir a esta persona, o a su obra, que siempre caminó de la mano de la perfección. Fué, es y será único, nunca habrá otro como él.
Nacido el 9 de Octubre de 1940 durante un bombardeo alemán en Liverpool, Inglaterra, John Winston Lennon no tuvo una infancia muy felíz.
Su padre, Fred Lennon, era un marinero. Al nacer el pequeño John, Fred huyó sin rumbo determinado. Esto dejó a su madre, Julia Stanley, sola y desprotegida. Julia era una persona con muchos problemas personales y pensó que era una mejor idea dejar al niño a cargo de su hermana, Mimi. La tía de John tenía ordenes de ser estricta con él, pero nunca lograría anular la creciente personalidad de su carismático y temperamental sobrino.
John creció viendo pocas veces a su madre. Cuando era adolecente la música comenzó a atraerlo y formó su propia banda de 'skiffle' (variación del rythm and blues de moda en el Liverpool de aquella época) con sus amigos de escuela, se llamaban The Quarrymen. Un amigo en común le presenta a un tal Paul McCartney y lo unen a la banda, sorprendidos por la habilidad de Paul para...¡afinar guitarras!. Paul trae a George Harrison para que toque la guitarra y es incorporado a los Quarrymen. Mientras todo esto sucedía, John estaba reencontrándose con su mamá, ambos estaban felices y sorprendidos por todas las cosas que tenían en común. En el mejor momento de la relación Julia fue atropellada por un policía borracho. John nunca pudo superar esa pérdida.
De todas formas, la banda siguió tocando. Con Pete Best (batería) y Stuart Sutcliffe (bajo) empiezan a llamarse Silver Beatles. Sutcliffe muere de un derrame cerebral, provocado por una pelea callejera de unos años atrás, Paul se hace cargo del bajo. Se llamaban los Beatles.
Un joven entra a una disquería y pregunta si tenían el disco que Los Beatles habían grabado en Hamburgo con Tony Sheridan. El dueño de la disquería, Brian Epstein, solía jactarse de tener todos los discos del mercado, pero quedó sorprendido ante el pedido del muchacho. Interesándose en esa nueva banda fue a verlos a The Cavern, un pequeño pub donde los Beatles solían tocar. Epstein quedó atónito al ver a los Beatles tocar, de inmediato se interesó en ser su manager. Para convencerlos les promete contratos de grabación. Los Beatles aceptan, pero para poder grabar deben deshacerse de Pete Best, un mal baterista. Unen a Ringo Starr (Richard Starkey) a la banda.
Pasemos al año 1970, los Beatles se separan luego de una impresionante carrera plagada de éxitos inigualables. John se encuentra libre de trabajar por su cuenta, con la ayuda y el apoyo de su esposa, Yoko Ono. John comenzó su carrera solista haciendo la música que a él más le gustaba, y siempre transmitiendo sus ideales y sentimientos en cada canción.
Hizo todo tipo de manifestaciones a favor de la paz, se declaró en contra de cualquier clase
de violencia y se convirtió en un crítico social.
Hasta 1975 trabajó muy duro, pero fue entonces cuando se dió cuenta de que no le prestaba atención a su familia, y estaba dejando que la vida se le escape. Decide tomar unas vacaciones para dedicarse a su hijo recién nacido, Sean. Las vacaciones duran 5 años, pero en 1980 vuelve con todo, su nuevo disco acapara la atención de la prensa y del público, que lo recibe con los brazos abiertos. Su carrera y su vida estaban como nunca, todo era felicidad en la vida de John hasta que ese dia fatídico, de manos de un maniático, muere asesinado.
Para el mundo entero fué un duro golpe. En Cuba nos prohibian oir su música.
Era motivo de arresto el solo estar en poseción de un disco de los Beatles, pero hoy, 28 años despues, recordamos a quien fuera un ídolo internacional.
¡Que descanses en paz John Lennon, el mundo te recuerda!

Waldo Fernández
marakka2000@yahoo.com

jueves, 6 de noviembre de 2008

Los Fonomemecos en AmericaTeVe


Como es sabido por todos, los Fonomemecos visitaron en la noche de ayer a Carlos Otero en su programa "Pellízcame que estoy soñando". Esto era algo que no se esperaba...el regreso de los Fonos a AméricaTeve. ¿Que pasará aquí? Nadie lo sabe, pero es bueno que los artistas del patio esten en todas partes sin estar mirando en que canal trabajan. Esperemos que Alexis Valdes invite a Carlos Otero a su programa "Esta noche Tonight".

¡Felicidades a AméricaTeve por este paso!